La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (oeste) informó el sábado de la renuncia del subsecretario de la dependencia Carlos Gómez Arrieta, señalado de participar en un polémico vídeo, publicado el viernes en los medios.
En las imágenes se ve que Gómez dirige un interrogatorio a un hombre presuntamente detenido por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, torturado durante un interrogatorio bajo su mando.
A través de su cuenta en Twitter, el ente ha señalado que Arrieta fue separado de su cargo con el objetivo de facilitar y atender las investigaciones que se deriven, “ante los hechos públicos denunciados en medios de comunicación”.
Reiteramos nuestra disposición para coadyuvar con las autoridades competentes en la indagatoria, relacionada con los lamentables hechos ocurridos en septiembre del año 2014 en el estado de Guerrero”, ha dicho Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (oeste de México) en relación a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“Reiteramos nuestra disposición para coadyuvar con las autoridades competentes en la indagatoria, relacionada con los lamentables hechos ocurridos en septiembre del año 2014 en el estado de Guerrero”, ha avanzado.
En 2014, Arrieta desempeñaba el cargo de la Policía Federal Ministerial en el mismo año en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
La comisión que se empeña de la indagación del caso en la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), encargó un peritaje de voz para darse cuenta de que si se trataba de Arrieta, lo que, según el diario español El País, presuntamente resultó positivo.
LEER MÁS: AMLO crea Comisión de la Verdad para Ayotzinapa
LEER MÁS: AMLO se reúne con padres de los 43 de Ayotzinapa
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) divulgó en marzo de 2018 un informe que alertaba de la existencia de “fuertes elementos” para creer que 34 personas detenidas entre 2014 y 2016 por el caso habrían sido torturadas por agentes.
Los padres de los desaparecidos se han quedado desde el día del incidente, el 26 de septiembre del 2014, sin respuestas sobre su paradero de sus hijos, pero esperan que el actual Gobierno méxicano abra una nueva investigación que arroje resultados y castigue a los culpables.
mtk/ncl/fdd/rba